Día 20 de octubre: Salida a La Estrada- Silleda
Recordamos con nostalgia que hace ya mucho tiempo esta salida era la más provechosa por la cantidad y variedad de setas que recogíamos, pero desde hace varios años ha ido cada vez a menos y ahora es perder el tiempo tratar de encontrar algo interesante. Acusamos al tiempo muy seco otros años y muy lluvioso este, lo que en ambos casos limita el adecuado desarrollo de las setas. Por otra parte lugares a los que antes accedíamos sin dificultad son ahora laberintos de retamas, zarzas, enormes helechos y también, desgraciadamente, depósito de todo tipo de deshechos. Sentimos que las cosas hayan cambiado tanto y no para bien. Comimos en el Rte. Coteliño de Silleda un excelente cocido y por la tarde visitamos la cascada del río Toxa de 30 m. de caída y que debido a las abundantes lluvias presentaba un aspecto impresionante.
Día 27 de octubre: Milagros de Maceda
Este lugar nos queda a 120 km de distancia pero merece la pena por sus extensos bosques de pinos, robles y castaños a lo que tenemos que sumar la facilidad para poder explorarlos sin mayores dificultades. La cosecha no fue muy abundante pero todos quedamos satisfechos con lo conseguido. Comimos en el Rte. Casa Delfín unos callos deliciosos y un no menos sabroso codillo al horno. Tras la comida visitamos de la mano del socio Darío el castillo de Maceda, hoy famoso restaurante y hotel, y a continuación un curioso museo dedicado al Médico Rural que recorrimos (gracias a las gestiones de Darío) de la mano de su fundador el Dr. José Manuel Laje. Todos quedamos encantados de la visita y la recomendamos a todos los que pasen por allí. Agradecemos al Dr. Laje la deferencia que tuvo con nosotros al tener que desplazarse desde Orense para abrir el Museo para nuestro grupo.
Día 11 de noviembre: Salida para la Expo
Esta salida tuvo como finalidad coger especies para la exposición. Este año teníamos intención de separar la exposición de setas vivas de la de plástica micológica y montarla en la plaza de la Pescadería, un lugar muy amplio donde luciría mucho más que en Auditorio, pero viendo que las especies que íbamos a conseguir, dada la climatología en nuestra zona, iba a ser muy reducida la cancelamos para volver al modelo de años anteriores.
Día 12 de noviembre: Apertura de la exposición
Con setas vivas, concurso de Fotografía y de Dibujo Escolar, paneles, maquetas y material expositivo referente al mundo micológico.
Conferencias en el Auditorio
Día 12
Introducción a la Micología. Jaime Blanco Dios, Ingeniero Agrónomo. Presidente de la Ag. Mic. "Brincabois"
Día 13
Setas tóxicas con las que nos podemos encontrar. Julián Alonso Díaz Veterinario, Presidente de la Ag. Mic. "Lucus"
Día 15
Principales setas comestibles y medicinales de Galicia. Saúl de la Peña Lastra, Técnico Superior de Salud Ambiental, Ingeniero Técnico Forestal.
Conferencia en la Plaza de la Pescadería
Día 14
Showcooking: Las setas en la cocina.- Rubén García Castrelo "Pachi", Cocinero, miembro de la Ag. Mic. A Cantarela
Día 17
FESTA DOS COGOMELOS (Fiesta de las Setas)
Son ya 30 los años que llevamos organizando esta fiesta y podemos decir que la de este año fue una de las más exitosas. Tuvimos un día soleado y de agradable temperatura lo que motivó una afluencia masiva de gente y una vez más el equipo de cocina con Rubén García, José Luis Parada, Fermín Arines y Luis Touriño, preparó deliciosas raciones de setas con arroz, con garbanzos, fideuá y pimientos del piquillo.
El numeroso público asistente elogió todos los platos que fueron acompañadas de vino albariño de las bodegas de Rías Baixas que colaboran habitualmente con A Cantarela: Condes de Albarei, Dom Bardo, Mar de Frades y Paco y Lola.
Se presentaron siete platos salados y seis dulces, los premios fueron.
Platos Salados
1º Premio: Ana Isabel Couto Maquieira por Curry de hongos y langostinos
2º Premio: César Roo Maneiro por Calamares rellenos de Shiitake
3º Premio: Javier García Castrelos por Setas asadas con tuétano y almejas
Platos dulces
1º Premio: Carmen Paz Baliñas por Tartaletas de queso y setas
2º Premio: Milagros García Somoza por Tarta de higos y setas
Jurado: Ricardo Torrijos Suárez y Elma Migoya Alvarez y Carlos Custodio. Actuó como Secretario Aquilino Parada Hernández.
Contó con la participación de 15 fotógrafos y 41 fotos. Los premios fueron:
1º Premio: Pedro Martínez Román. Lema Unidas. Foto Crucibulum laeve
2º Premio: Txetxu Bilbao Villa. Lema Sirimiri. Foto Stropharia aeruginosa
3º Premio: Daniel Alonso Felices. Lema Setadicción. Foto Mycena calopus
Jurado: José Luiz Oubiña, Mónica Vila Ferreirós y Manuel Carballo Rodríguez. Secretaria Mónica Vila Ferreirós.
Participaron los centros: CEIP Arealonga, CEIP A Lomba, CEIP Anexo, CEIP de Rubiáns, CEIP Rosalía de Castro, Colegio San Francisco, Colegio Sagrada Familia y Centro de Ed. Especial Princesa Leticia. Se repartieron 2000 láminas a los centros de las cuales se seleccionaron 185 obras y se otorgaron 24 premios a los siguientes alumnos/as:
Eric García Bermejo, Yelisei Zazherilo, Katherina Ferreira Marquina, Lucas Domínguez Rodríguez, Carolina Rodríguez Prego, Iria Davila Barrientos, Sofía Punga, Nerea Esperón Vázquez, Ana Chantre Palomino, Martina Rodríguez Ferro, Diego Rodríguez Gontad, Borja Balsera Rey, Manuela Díaz Gil, Jesús Daniel Penedo Romero, Cynthia Jamardo Meléndez, María Álvarez Hermida, Valentina Zorrilla Costa, Blanca Otero Pérez-Salgado, Pedro Crespo Araújo, Julia Fernández Parracho, Andrea González Nacemento, Martina Maneiro Torrado, Valentina Oubiña González y Hugo Fernández Feixó.
Los premios consistieron en lotes de libros, material de dibujo y diploma. A los finalistas no premiados se les otorgó diploma.
Jurado: Concha Barreiro González, Guillermo Pedrosa y Juan Luis Patiño Pérez, actuó como Secretaria Concha Barreiro González
El Presidente de A Cantarela comentó mediante un audiovisual el Outono Micolóxico 2023 y las Salidas de Primavera en 2024. A continuación agradeció a los niños/as su participación en el Concurso de Dibujo, a los colegios su colaboración en la confección de maquetas y a los fotógrafos el haber aportado obras para el concurso de Fotografía "Enrique Valdés".
Se procedió luego a la entrega de premios del XXV Concurso de Dibujo Escolar y del XXVI Concurso de Fotografía "Enrique Valdés", así como de obsequios a los colegios que presentaron maquetas.
Finalizó el acto con un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Vilagarcía por la colaboración que todos los años presta a la Cantarela con medios humanos, cartelería, espacios y material diverso.
Tuvo lugar en el Rte. A Batea con el siguiente menú: Crema de setas, ensalada de cogollos con setas escabechadas, empanada de carne y setas variadas, vieira al horno con setas, carrilleras con setas y de postre yogurt griego con setas confitada y frutos rojos.
Vinos: Albariño Rías Baixas de las bodegas colaboradoras: Mar de Frades, Dom Bardo, Condes de Albarei, Lagar de Pintos y Paco&Lola.
Mencía Verdes Castros
Todos los comensales alabaron, un año más, la calidad de los platos y la belleza del local, así como la amabilidad de todo el staff, lo que trasladamos a A Batea con nuestro agradecimiento.
Todos los lunes de noviembre y diciembre se mantuvo un servicio de determinación en nuestro local de Avda. Rosalía de Castro 24-2º de 19:00 a 20:00h
Agradecemos su apoyo y colaboración a:
— Concello de Vilagarcía
— Bodegas de denominación de origen Rías Baixas: Dom Bardo, Condes de Albarei, Mar de Frades y Paco&Lola
— Al profesorado y alumnado de los Centros de Enseñanza Primaria.
— A los socios y socias que con su colaboración hacen posible la celebración del Outono Micolóxico.